Solicitud Inscripción de Nacimientos

La Solicitud de Inscripción de Nacimientos es el trámite necesario para registrar el nacimiento de un niño en el Registro Civil de España. Este proceso tiene como finalidad acreditar oficialmente la filiación, nacionalidad y nombre del recién nacido, otorgándole su partida de nacimiento.

¿Cuándo se debe realizar la inscripción de un nacimiento?

  1. En los primeros 8 días hábiles después del nacimiento, con posibilidad de ampliarlo hasta 30 días si se justifica la demora.
  2. Debe realizarse en el Registro Civil correspondiente al lugar donde ocurrió el nacimiento.


¿Quiénes pueden solicitar la inscripción del nacimiento?

  1. Los progenitores o representantes legales del recién nacido.
  2. El personal médico del hospital, en casos donde la notificación al Registro Civil se realice de manera electrónica.


Documentación necesaria para la inscripción:

  • Formulario de inscripción: Cumplimentado y firmado por los progenitores. Este documento se entrega en el Registro Civil o puede ser facilitado por el hospital.
  • Certificado médico del nacimiento: Emitido por el hospital o centro de salud donde ocurrió el nacimiento. Este documento incluye la fecha, hora y lugar del nacimiento, así como los datos del recién nacido y la madre.
  • Documentos de identidad: DNI, NIE o pasaporte de ambos progenitores, en vigor.
  • Libro de familia (si se tiene): Para actualizar la información del nuevo miembro de la familia.
  • Certificado de matrimonio (si aplica): Para parejas casadas, se debe presentar el certificado literal de matrimonio.
  • Certificado de empadronamiento: En algunos casos, se puede requerir el empadronamiento de los padres.
  • Declaración de paternidad (si aplica): En caso de padres no casados, el padre puede reconocer la paternidad mediante una declaración formal.


Procedimiento para la inscripción de un nacimiento:

  1. Notificación del nacimiento:
    • En la mayoría de los casos, el hospital remite directamente la notificación al Registro Civil. Si esto no ocurre, los padres deben presentar la solicitud personalmente.
  2. Presentación de la solicitud:
    • Acudir al Registro Civil con la documentación requerida. En algunos casos, se puede realizar el trámite por correo o electrónicamente, dependiendo de las instalaciones del registro.
  3. Revisión de la documentación:
    • El Registro Civil verificará los datos proporcionados y los documentos presentados.
  4. Inscripción del nacimiento:
    • Una vez aceptada la solicitud, el nacimiento será registrado oficialmente y se emitirá la certificación literal de nacimiento.


Características de la inscripción de nacimiento:

  1. Asignación de apellidos:
    • Los progenitores deben decidir el orden de los apellidos del recién nacido. Si no hay acuerdo, el Registro Civil lo determinará por orden alfabético.
  2. Obtención de la nacionalidad española:
    • El nacimiento en España otorga la nacionalidad española automáticamente si al menos uno de los progenitores es español o si se cumplen los criterios establecidos por la ley.
  3. Actualización del Libro de Familia:
    • En caso de tener un Libro de Familia, se actualiza con la información del nuevo miembro.


Consideraciones adicionales:

  1. Inscripción fuera de plazo:
    • Si se supera el plazo de 30 días, el trámite debe justificarse y puede requerir documentación adicional.
  2. Inscripción de nacimientos en el extranjero:
    • Los nacimientos ocurridos fuera de España de padres españoles deben inscribirse en el consulado español correspondiente.
  3. Corrección de errores:
    • Cualquier error en la inscripción puede corregirse solicitando una rectificación en el Registro Civil.


En Olympo Extranjería, ofrecemos asesoramiento integral para gestionar la Inscripción de Nacimientos de manera eficiente, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales y administrativos.