La solicitud de asilo en España es un proceso mediante el cual personas extranjeras pueden pedir protección internacional si enfrentan persecución o peligro grave en su país de origen debido a raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a un grupo social o cualquier otra circunstancia que comprometa su seguridad.
Requisitos para solicitar asilo:
El solicitante debe demostrar que su vida, libertad o integridad física están en peligro en su país de origen debido a persecución por las siguientes razones:
- Raza, religión o nacionalidad.
- Opiniones políticas.
- Pertenencia a un grupo social específico.
- Riesgo de sufrir daños graves: Incluye tortura, tratos inhumanos o degradantes, pena de muerte, ejecución o violencia indiscriminada debido a conflictos armados.
Documentación necesaria:
Para iniciar la solicitud, se debe presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o documento de identidad válido: En caso de no tenerlo, se deben proporcionar los datos personales y justificar su ausencia.
- Formulario de solicitud de protección internacional: Completado y firmado.
- Pruebas de la situación de peligro: Documentos, fotografías, testimonios o cualquier otro material que respalde la solicitud.
- Justificante de entrada en España: Si se dispone de él.
Procedimiento de solicitud:
- Presentación de la solicitud: Se puede realizar en puestos fronterizos, oficinas de extranjería, comisarías de policía habilitadas o centros de internamiento de extranjeros.
- Entrevista personal: El solicitante deberá explicar las razones de su solicitud y presentar pruebas. En caso necesario, se contará con un intérprete.
- Recepción de la “Hoja Blanca”: Tras la solicitud, se entrega un documento provisional con validez de nueve meses que acredita la identidad y autoriza la estancia legal en España.
- Evaluación de admisión a trámite: En un plazo de 30 días, se decidirá si la solicitud cumple los requisitos para ser evaluada en profundidad.
- Resolución: La administración tiene un plazo de seis meses para emitir una decisión final. Durante este tiempo, se puede renovar la documentación provisional.
Derechos durante el proceso:
- Derecho a permanecer en España mientras se resuelve la solicitud.
- Derecho a asistencia sanitaria y acceso a servicios sociales básicos.
- Derecho a recibir información y asesoramiento.
- Derecho a trabajar tras seis meses desde la presentación de la solicitud si no se ha emitido una resolución.
Resolución de la solicitud:
- Estatuto de refugiado: Si se concede, otorga residencia legal y protección internacional.
- Protección subsidiaria: Para quienes no califican como refugiados pero enfrentan un riesgo real de sufrir daños graves si regresan a su país.
- Denegación: Si se deniega, el solicitante debe abandonar el país, salvo que obtenga otro tipo de autorización de residencia.
Consideraciones adicionales:
- En caso de negativa, el solicitante puede presentar un recurso administrativo o judicial.
- El procedimiento puede ser suspendido si el solicitante abandona España sin notificar a las autoridades.
En Olympo Extranjería, ofrecemos asesoramiento completo para la presentación y seguimiento de solicitudes de asilo, asegurando que tu caso sea tratado con la máxima atención y profesionalismo.
